Caminos a Guadalupe

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe fue el principal centro de peregrinación de la península ibérica desde su construcción en el siglo XIV hasta el fin de la dinastía de los Austria.

Alfonso XI de Castilla y de León (1311-1350) impulsó la construcción inicial del Monasterio de Guadalupe, en el año 1337, creándose una red de caminos que dieron lugar a un nutrido conjunto de patrimonio arquitectónico y de tradición oral e inmaterial, y que transitan por un territorio de enorme riqueza paisajística y natural, con un alto grado de biodiversidad y en muy buen estado de conservación

El proyecto ITINERE 1337, en el que participaron varios de los grupos de acción local de la Red Extremeña de Desarrollo Rural de Extremadura y de otras comunidades autónomas, recuperó el trazado de aquellas viejas vías hasta generar una nueva red de Caminos a Guadalupe, formada en la actualidad por doce rutas, que el día de la Hispanidad son recorridas por miles de personas en peregrinación a Guadalupe.