Recorriendo Extremadura Rural | REDEX
Ruta 11 Birding in Extremadura: Azud del Río Guadiana

Ruta 11 Birding in Extremadura: Azud del Río Guadiana

Badajoz (Badajoz)

 Fuente:  Birding in Extremadura

La ruta se localiza en el río Guadiana a su paso por la ciudad de Badajoz y plantea dos tramos diferenciados: uno a pie por la margen izquierda hasta el azud y otro en vehículo por la margen derecha hasta la desembocadura del río Caya. Este tramo del Guadiana está declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA) Azud de Badajoz. Longitud: 4,4 km (a pie, margen izquierda ida) y 10,2 km (vehículo, margen derecha). Modalidad: a pie y vehículo Tipo de firme: urbano, asfalto y camino de tierra Margen izquierda Comenzaremos en el puente de la Autonomía recorriendo el paseo fluvial hasta el puente Viejo o de Palmas (p.o. 01) para observar de aves como cormorán, focha común, ánade real y friso, cuchara común, una colonia de avión común y algunas parejas de vencejo real que nidifican en el puente. Seguiremos hasta pasar el puente de la Universidad (p.o. 02) para observar anátidas y, como en toda la ruta, lavanderas blanca y cascadeña, andarríos chico y grande, cigüeñuela y agachadiza común. Continuaremos hasta dejar atrás el puente Real y situarnos frente a unas islas (p.o. 03) que son frecuentadas por garcilla bueyera, garceta común, grajillas y estorninos negro y pinto, localizándose en una de ellas en invierno un dormidero de cormorán grande. Y también en invierno, o en migración, podemos avistar águila pescadora y garcilla cangrejera. Finalmente nos dirigimos al azud (p.o. 04) para observar las colonias de reproducción de garcilla bueyera y garceta común, acompañadas de martinete, cigüeña blanca, garzas real e imperial, garceta grande y calamón. Y en invierno garcilla cangrejera y grandes concentraciones de gaviotas sombría y reidora. Margen derecha Comenzaremos en una rotonda de la avenida de Elvas, tomando la salida a la cañada Sancha Brava y pasando bajo el puente Real hasta nuestra primera parada (p.o. 04) para observar una isla que en invierno es dormidero de cormorán grande y es frecuentada por garcilla bueyera, garceta común, grajillas y estorninos negro y pinto. Seguiremos hasta el muro del azud (p.o. 05) para observar las colonias de reproducción de garcilla bueyera y garceta común, y otras especies como martinete, cigüeña blanca, garza real, garza imperial, garceta grande y calamón. En invierno garcilla cangrejera y concentraciones de gaviotas sombría y reidora. Continuamos hasta las inmediaciones de una gravera (p.o. 06) en cuyos taludes nidifican avión zapador, abejaruco o martín pescador. Y en los bosquetes de sauces del entorno oropéndola, pájaro moscón, ruiseñor común y bastardo, zarcero común, chochín, mito o pinzón vulgar. Desde aquí hasta el final de la ruta en la desembocadura del río Caya, pasando por el siguiente punto de observación (p.o. 08), carrizales y sauces constituyen otro hábitat muy interesante para avetorillo común, rascón, polla de agua, carriceros tordal y común, bengalí rojo o pico de coral. Y en invierno pechiazul o mosquitero común. Fenología Cualquier época del año es buena para ver aves en el entorno del azud, aunque es especialmente recomendable en primavera por las colonias de garzas y los sotos fluviales, en los que los cantos de numerosas especies hacen muy entretenidas las rutas. También en invierno es interesante por los dormideros y la presencia de numerosas especies invernantes. Otros valores Badajoz: ofrece una excelente oferta cultural y un interesante conjunto histórico en el que destacan la alcazaba y la plaza Alta. Carnaval de Badajoz: entre los más populosos y divertidos de España. Festival Al-Mossassa Batalyaws: en septiembre, conmemorando la fundación de Badajoz por los árabes. Museos: Destacan el de Arte Contemporáneo (MEIAC), el Arqueológico Provincial o el de Bellas Artes (MUBA).