Recorriendo Extremadura Rural | REDEX
Ruta 15 Birding in Extremadura: La Siberia

Ruta 15 Birding in Extremadura: La Siberia

Talarrubias (Badajoz)

 Fuente:  Birding in Extremadura

La reserva de la biosfera de La Siberia, al noreste de la provincia de Badajoz, es un vasto territorio de contrastes, con llanuras, dehesas, sierras y embalses del río Guadiana, que incluye las zonas de especial conservación para las aves (ZEPA) Embalse de La Serena; Sierra de Siruela; Puerto Peña-Los Golondrinos y el monumento natural Cerro Masatrigro. Longitud: 109 km (vehículo) + 7 km (a pie) Modalidad: Vehículo y a pie Tipo de firme: Asfalto, pistas de tierra y sendas La ruta comienza en la localidad de Talarrubias, cuya plaza de España (p.o. 01) nos ofrecerá las primeras observaciones de cernícalo primilla, vencejo común, cigüeña blanca, avión común y golondrina común. Ya en el vehículo nos dirigiremos hacia Puebla de Alcocer, donde haremos una parada en el convento de la Visitación (p.o. 02) para ver su gran colonia de cernícalo primilla y las mismas especies que en el punto anterior. Continuaremos hasta el embalse de La Serena y pararemos en el cerro Masatrigo (p.o. 03), un magnífico otero para observar aves acuáticas como ánades azulón y rabudo, pato colorado, zampullín común, somormujo lavanco, cormorán grande o gaviota reidora, y otras especies como cigüeñas negra y blanca, grulla durante la invernada, y avión roquero o roquero solitario si subimos a pie hasta el mirador. Continuaremos hasta Sancti-Spíritus y después Siruela, donde haremos una parada en la ermita de Altagracia para subir a pie hasta un mirador natural en la sierra de Siruela (p.o. 04), a través de una profusa vegetación de quejigos, madroños y lentiscos que nos permitirá observar pico picapinos, arrendajo, azor, picogordo o camachuelo en invierno. Y ya en la cima, águilas perdicera, real e imperial ibérica; buitre leonado, alimoche, collalba negra y roquero solitario. Seguiremos hasta Garbayuela para visitar Tabla Corta (p.o 05) una piscina natural en la cañada real segoviana donde podremos observar ruiseñor común, carricero común, pito real, curruca mosquitera y mosquitero común, además del vuelo de cigüeña negra; buitres negro y leonado; águilas perdicera, imperial ibérica y calzada, alimoche y culebrera europea. Nuestra siguiente parada será Herrera del Duque para subir a su castillo (p.o. 06) y buscar buitre leonado, culebrera europea, busardo ratonero, águila real, collalbas negra y rubia o roquero solitario. Finalmente nos dirigiremos al cordel del puerto de las Navas, al norte de Herrera, para hacer una parada en los llanos (p.o. 07) y observar cernícalo primilla, cogujada montesina, críalo, alcaraván, ganga ortega y terrera común, para acabar ya en la orilla del embalse de García de Sola (p.o. 08) y buscar somormujo lavanco, pato colorado, cormorán grande, cigüeña negra y el vuelo de las numerosas rapaces que nidifican en los cercanos cantiles del Risco y las sierras de Peloche y Paniagua. FENOLOGÍA Otoño e invierno es una buena época para observar la invernada de grullas y de aves acuáticas en los embales. La primavera y el verano son los momentos de más interés por la reproducción de cigüeña negra y las numerosas rapaces que nidifican en estas sierras. OTROS VALORES INTERESANTES Castillo de Puebla de Alcocer: espectacular fortaleza, por su estado de conservación y sus vistas de la reserva. Mirador celeste: una pequeña instalación en Galizuela que interpreta el cielo nocturno de la reserva. Cerro Masatrigo: auténtico icono de la reserva, este cerro otero está declarado monumento natural. Dolmen de Valdecaballeros: o tholos del cerro de la Barca, un magnífico ejemplo de gran megalito.