Recorriendo Extremadura Rural | REDEX
SL-CC 67 Camino del Rincón del Obispo

SL-CC 67 Camino del Rincón del Obispo

Coria (Cáceres)

 Fuente:  FEXME - Federación Extremeña de Montaña y Escalada
 Observaciones:  Tipo de recorrido: Lineal (ida y vuelta); Longitud: 8 km.; MIDE: 1-1-1-2
 MIDE - Tipo de recorrido:  Lineal (ida y vuelta)
 MIDE - Distancia:  8
 MIDE - Severidad del Medio natural:  1
 MIDE - Orientación en el Itinerario:  1
 MIDE - Dificultad en el Desplazamiento:  1
 MIDE - Cantidad de Esfuerzo:  2

Antiguo camino que enlazaba la Ciudad de Coria con una finca adehesada de propiedad episcopal dedicada a pasto y labor con cabida de 350 fanegas. Recorrido Paisajístico: La ruta se inicia justo al inicio del Puente de Hierro (1901-1909) levantado sobre el río Alagón, desde donde el visitante deberá dirigirse, en dirección sureste, hasta la Urbanización de la Isleta para tomar un camino llano que limita, por su flanco derecho, con ricas tierras agropecuarias de regadío que nos brindan sus más preciados productos estivales: maíz, tabaco, tomates, pimientos… sobre los que se alinea el curso fluvial ofreciendo una frondosa vegetación de ribera que se multiplica hasta llegar al popular “Charco del Moro”: espacio paisajístico de gran interés ecológico derivado a la avifauna que anida en invierno, donde continuar el camino hasta el blanco poblado de colonización de Rincón del Obispo. Recorrido Etnográfico: Localización de depósitos del Achelense Antiguo (Aproximadamente 300.000 años a.C.) con un importante número de útiles líticos pertenecientes al Paleolítico Inferior realizados en su mayor parte en cuarcita y esparcidos por de la terraza fluvial del río Alagón, además de posibles yacimientos arqueológicos romanos documentados con restos de villas romanas de época Bajoimperial. Recorrido Ecológico: Llanuras de labor y pastoreo (regadío), más acuático de ribera, que comparten ecosistema con las especies rurales, junto a las típicas fluviales del bosque de ribera.